Nombre, en varios idiomas mayas, del 19’ día del calendario mesoamericano; se le asocia a la lluvia, al trueno y a las tormentas. En su forma elemental, el glifo tiene como Sigue leyendo →
Francisco Hernández Arana Xachilá (1505, aproximadamente – 1582) fue un fraile escritor y cronista de la etnia maya cakchiquel asentada en Guatemala. Fue el autor de una parte de los Anales de los Cakchikeles, también conocido como Anales de Sigue leyendo →
Diego de Landa (España, 1524 – 29 de abril de 1579) fue un fraile franciscano y obispo de Yucatán y de Tabasco (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
De Landa realizó su profesión religiosa en San Juan de Sigue leyendo →
Guaytán es un sitio arqueológico de origen maya situado en Guatemala, ubicado en San Agustín Acasaguastlán, en el departamento de El Progreso, en el centro del país centroamericano (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Cielo Jade fue el último gobernante de Quiriguá, cuyo reinado inició en el 800 y continuó hasta mediados del siglo IX (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
El nombre de Cielo Jade ha sido descifrado como Kak Ho Wo Sigue leyendo →
Ardilla Humeante (687 – 721) fue uno de los gobernantes más importantes de la civilización maya, su nombre original fue descifrado como Kak Tiliw (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Fue hijo de la gobernante Wak Chan Ahaw, quien Sigue leyendo →
Aguateca es un sitio arqueológico, localizado en la parte oriental de la Laguna Petexbatún en el departamento de Petén, Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Aguateca ocupa alrededor de 1km cuadrado, tiene un total aproximado de 700 estructuras. Sigue leyendo →
Wakná fue una ciudad maya y es un importante sitio arqueológico del período preclásico medio. Es tan grande como Tikal. En esta ciudad hay juegos de pelota y pinturas murales (Cooperativa Carmelita, s.f.). Está situada en Sigue leyendo →
Tohil era el dios protector de Balam Quitzé en el libro del Popol Vuh. Fue descrito como el dios dador del fuego y su tradición involucraba los sacrificios humanos (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).