Diego de Landa (España, 1524 – 29 de abril de 1579) fue un fraile franciscano y obispo de Yucatán y de Tabasco (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
De Landa realizó su profesión religiosa en San Juan de Sigue leyendo →
Tómas de la Torre (¿? – 1567) fue un fraile dominico, primer Provincial de la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala. Además, fue cronista en la Época Colonial de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004). Sigue leyendo →
El Valle de las Vacas fue un valle que formó parte del Corregimiento del Valle de Guatemala, en donde fue fundada la nueva capital del Reino de Guatemala en 1776 luego de la destrucción de la ciudad de Santiago Sigue leyendo →
El Período Postclásico Terminal -también llamado Período Postclásico Tardío– (1250 al año 1525) se le llama a la segunda fase o etapa del Período Postclásico de la Civilización Maya. En el área maya se caracterizó por conflictos internos e Sigue leyendo →
La Sublevación de Totonicapán -1820-, fue un motín de indígenas, en varios pueblos de occidente, para protestar por el cobro del tributo, después de que éste había sido suprimido, en 1812, por la Constitución de Cádiz. En 1814, Sigue leyendo →
El Repartimiento de Indios -también llamado Mandamiento– constituyó una forma de trabajo forzoso para los indígenas por parte de los españoles durante la Conquista y Colonización de Guatemala. Fue el principal medio por el que los hacendados seculares Sigue leyendo →
El Ayuntamiento de Santiago de Guatemala fue la corporación encargada de la dirección política y administrativa del territorio que comprendía el Corregimiento del Valle, a partir de 1524. Estaba integrada por dos alcaldes ordinarios, que la presidían anualmente en forma Sigue leyendo →