El Jocote -Spondias Purpurea- es un árbol alto y frondoso, es de la familia de las terebintáceas. El origen del jocote es Mesoamérica. Existen varias especies, entre las principales están el jocote amarillo, rojo, chicuís y tronador (Arriola, 2009).
Clasificación Vegetativa de Guatemala basada en Biomas es la clasificación del reino vegetal de Guatemala según los ecosistemas terrestres que se relacionan funcionalmente entre sí. En Guatemala le vegetación puede dividirse según los distintos biomas que se encuentran en su Sigue leyendo →
La Roza, Tumba y Quema es un sistema de control de tierras que ha sido utilizado en Guatemala y Mesoamérica. Este sistema está comprendido en dos fases: la remoción de la vegetación original -casi siempre el bosque- y el control Sigue leyendo →
Los Huertos Familiares en Guatemala son un proceso dinámico de interacción entre los habitantes de la casa y su ambiente local para crear un espacio plantado alrededor de los hogares (CONAP, 2012).
Los Bancos de semillas en Guatemala son colecciones de agro biodiversidad bajo condiciones ex situ y están a cargo de empresas privadas y públicas y son destinadas a la docencia, investigación, educación ambiental y producción de especímenes para la comercialización Sigue leyendo →
La Estructura Agraria predominante en Guatemala y de los países en desarrollo se distingue por una distribución dividida, en la que una pequeña cantidad de personas es poseedora de la mayoría de tierras cultivables, mientras que una multitud de pequeños Sigue leyendo →
La Conservación del material genético vegetal en Guatemala son bancos de semillas que requieren ser conservados ex situ mediante el establecimiento de colecciones de campo o en cultivo in vitro (CONAP, 2012).
La Zafra Azucarera en Guatemala es un período en la cosecha de caña de azúcar intensivo en cuanto a mano de obra en el país centroamericano. Ésta se realiza mayoritariamente por trabajadores temporales y por subcontratos. En general, la cosecha Sigue leyendo →
La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno –AMSCLAE- es una organización guatemalteca de carácter técnico-científico con jurisdicción sobre el Lago de Atitlán y sus entorno ecológico (Guatesostenible, 2013).
Vista aérea de una playa en Escuintla, departamento de Guatemala (Fotografía: Wikiguate).
Regiones naturales de Guatemala es un artículo que se refiere a las características de las distintas regiones que existen en el país. La ubicación geográfica de Guatemala, Sigue leyendo →