Severo Martínez Peláez (Quetzaltenango, 16 de febrero 1925 – 14 de enero de 1998) fue un escritor e historiador guatemalteco cuya obra más famosa fue La Patria del Criollo. Formó parte del Partido Guatemalteco del Trabajo y Sigue leyendo
Severo Martínez Peláez (Quetzaltenango, 16 de febrero 1925 – 14 de enero de 1998) fue un escritor e historiador guatemalteco cuya obra más famosa fue La Patria del Criollo. Formó parte del Partido Guatemalteco del Trabajo y Sigue leyendo →
Retrato de José Matías Delgado (Fotografía: Wikiguate).
José Matías Delgado (24 de febrero de 1767 – 12 de noviembre de 1832) fue un eclesiástico salvadoreño, prócer y protagonista de la firma de la Independencia de Centroamérica de España en 1821, Sigue leyendo →
El Himno de Guatemala es el canto representativo oficial de Guatemala. Fue escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma y musicalizado por Rafael Álvarez Ovalle. Fue establecido bajo la ley el 14 de marzo de 1897 en Sigue leyendo →
Imagen de Manollo Gallardo, artista guatemalteco (Fotografía: Wikiguate).
Manolo Gallardo (Guatemala, 10 de junio de 1936-) es un pintor, escultor, dibujante y retratista que ha destacado dentro del arte guatemalteco. Su pintura, de impecable técnica académica pero de elegante Sigue leyendo →
Efraín Recinos, ícono del arte guatemalteco (Fotografía: Recuperada el 10 de julio de 2012 de Flickr. Material publicado por Gobierno de Guatemala de Álvaro Colom, bajo la licencia Compartir Igual 2.0 Genérica).
Efraín Recinos, (Quetzaltenango, Sigue leyendo →
Marco Augusto Quiroa (Suchitepéquez, 1937 – 31 de octubre de 2004) fue un pintor, grabador, escultor, diseñador gráfico, narrador y escritor, que destacó en esta última categoría en la rama de cuento, en la que obtuvo diversos premios, Sigue leyendo →
El Colegio Santo Tomás de Aquino fue un colegio mayor, dirigido por los frailes dominicos en Santiago de Guatemala, cuyo origen se remonta a 1562 y que finalmente se transformaría en la Universidad de San Carlos de Sigue leyendo →