Cancuén es un sitio arqueológico localizado en el extremo sur del Petén, a orillas del Río de La Pasión. Esta localizado en el sur de las Tierras Bajas mayas, y su cercanía al Altiplano norte de Guatemala fue Sigue leyendo →
Cauinal es el sitio arqueológico más importante del Valle del Río Chixoy. Está ubicado en un recodo del Río Calá o Blanco, a 2 km de su confluencia con el Río Chixoy, en el área limítrofe entre los departamentos Sigue leyendo →
Canté es un sitio arqueológico, localizado en una isla de la Laguna Yaxhá –Petén-, al oeste de los sitios Topoxté y Paxté (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En el lugar se encuentran 142 estructuras, las cuales rodean un pequeño Sigue leyendo →
Las Tierras Bajas del Norte es una subdivisión de las Tierras Bajas Mayas. Abarcan la parte superior de la península de Yucatán –Estados mexicanos de Quintna Roo, Campeche y Yucatán– (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El Período Paleoindio es un período cronológico que, en Guatemala, se encuentra mejor representado entre los años 10,000 y 3,000 AC (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Este período tiene la evidencia más antigua de la presencia del hombre en Guatemala. Sigue leyendo →
Iximché -en kakchiquel, árbol de maíz- el vocablo tiene dos significados: 1. Capital de los cakchiqueles, desde la segunda parte del Postclásico Terminal hasta 1524 y 2. Nombre de algunos autores aplican al árbol que, en Guatemala y Yucatán Sigue leyendo →
Ixcún es un sitio arqueológico localizado en Dolores –Petén– en Guatemala. Ocupa un área total de 12 kms cuadrados (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Su centro ceremonial abarca 2.5 kms². El sector más importante consiste en dos plazas Sigue leyendo →
Ixlú es un sitio arqueológico, ubicado entre el extremo este del Lago Petén Itzá y el Lago Salpetén, en la ribera norte de arroyo Ixlú en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fue descubierto, en 1921, por Sylvanus G. Morley. Sigue leyendo →