El Tamal es un alimento propio de Guatemala, es posible que sea de origen prehispánico, la palabra deriva de la voz náhuatl “tamalli”, aunque fue modificada más tarde por la influencia española (Arriola, 2009).
La Altarería tradicional de Guatemala es una actividad artesanal y ornamental que se remonta hasta la época precolombina. Consiste en la fabricación, escultura, pintura y ornamentación de imaginería religiosa (Castillo, 2014).
La altarería tenía una función ritual y de cohesión Sigue leyendo →
La Reina Rabin Ajaw -“Hija del Rey” en q’eqchi’- es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013). Sigue leyendo →
El Güipil o -huipil- es una prenda de origen colonial que consiste en una camisa descotada y de mangas cortas que utilizan las mujeres indígenas en Guatemala (Arriola, 2009).
También se le denomina así a una especie de camisón que Sigue leyendo →
El Festival de Barriletes Gigantes es un festival tradicional que se lleva a cabo en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, en el departamento de Sacatepéquez –Guatemala– el 1 de noviembre de cada año (Ávila, 2014).
Mirciny Moliviatis es una chef y conductora de televisión guatemalteca (Mendizabal, 2014)
Estudió en el País Vasco, España, donde tenía que trabajar y prepararse profesionalmente al mismo tiempo. Mirciny es una de las chef que ha representado la gastronomía Sigue leyendo →
La Carrera de San Silvestre es una carrera de 10.5 kilómetros realizada en la Ciudad de Guatemala el 31 de diciembre de cada año (Emisoras Unidas, 2013).
La carrera comienza a un costado de la Municipalidad de Guatemala, en zona Sigue leyendo →
El Festival de Arte de los Pueblos Originarios Ruk’u’x es una actividad cultural organizada por el movimiento de artistas Ak’u’x, cuyo objetivo es difundir el arte de las diferentes comunidades lingüísticas mayas de Guatemala (Julajuj, 2013).
El Festival Ixchel es una actividad cultural temática que en la que se exponen expresiones artísticas de mujeres guatemaltecas. El objetivo del festival es dar a conocer la realidad, condiciones y derechos de la mujer en Guatemala (Salazar, 2014).