Taxisco es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Santa Rosa. Tiene una extensión de alrededor de 428 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Taxisco limita al norte con Pueblo Nuevo Viñas -Santa Rosa-, al este con [[Guazacapán] -Santa Rosa-, al sur con el Océano Pacífico, y al oeste con Iztapa y Guanagazapa –Escuintla-. Su clima es cálido y su fiesta titular se celebra del 12 al 17 de enero, siendo el 15 el día principal, en conmemoración al Cristo Negro de Esquipulas. La etimología del nombre del municipio de Taxisco es una probable alteración de la voz náhuatl tlalixco- llanura, aunque es más probable que se derive de Taxiscó-árbol, llamado también Tatascamite. Durante el período hispánico se le conoció como San Miguel Taxisco (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de Taxisco tiene una población de 22,900 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de Taxisco está dividido por 1 pueblo -Taxisco-, 14 aldeas: Delicias del Jobo, El Garitón, El Panal, El Pumpo, La Avellana, La Candelaria, Monterrico, Nuevo Canchón, Tepeaco y 23 caseríos: Astillero, El Arenal, La Giganta, Paso Hondo, Don Diego, El Camalote, Los Talpetates, Peje Armado, El Naranjito, El Cacahuito, Arenal, Sunzo, El Jobo, Conacaste, La Providencia, Los Portales, El Banco, Las Quechas, El Sunzo, Las Victorias, La Isla,La Libertad, Madre Vieja, La Corbina, Los Lotes, El Papayo, Santa Luisa (Guatepymes, s.f.).
En su territorio está el Volcán Tecuanburro, las montañas El Chical, El Dominio, La Perla y Pozas de Agua. Lo riegan 41 ríos, 1 riachuelo, 13 zanjones, 18 quebradas, 5 lagunetas y dos canales: el Canal de la Zona Doce y Canal de Chiquimulilla, que presta numerosos servicios a los habitantes de los poblados aledaños. Se origina en la laguna de Sipacate, en el municipio de La Gomera, Escuintla. Corre paralelo al Océano Pacífico y a una distancia media de 500 metros. Recibe las aguas de los ríos, Naranjo, Acomé, Guacalate, Achiguate, María Linda, Paso de Caballos y del Río Los Esclavos. Tiene un largo aproximado de 140 kilómetros, de los cuales son navegables 120. El resto es navegable solamente para embarcaciones de escaso colado. Su altura es de 214 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye café, maíz, arroz, ajonjolí. Crianza de ganado. Su producción artesanal incluye leche, queso y mantequilla. Por ser un municipio agrícola no hay artesanías populares (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Taxisco tiene los siguientes sitios arqueológicos Atiquipaque, El Jobo, Tecuilula. Entre los sitios turísticos tiene el pueblo de Taxisco y la Playa de Monterrico (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Santa Rosa. Recuperado el 17 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/06%20Fasciculo%20San%20Rosa.pdf
- Guatepymes. (s.f.). Municipio Taxisco. Recuperado el 17 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=12163