El Tepezcuintle -Cuniculus paca Nelsoni, Goldman- es un roedor, cuya carne es muy estimada entre la de los animales de caza en Guatemala (Arriola, 2009).
El vocablo es alteración de tepezcuintle -perro montés-. De las voces náhuatl tepetl -cerro, monte- e itzcuintli -perro-. El tepezcuintle, esto es perro montaraz, es una fiera tan pequeña, que no excede del tamaño de un cachorro, pero tan atrevida, que acomete a los ciervos y talvez los mate. Tiene el pelo largo, larga también la cola, el cuerpo y la cabeza negros y el pecho blanco (Arriola, 2009).
Este animal fue tomado por los conquistadores como perros, asentándose en las crónicas de la época que los indígenas tenían perros que no ladraban y eran comidos por ellos. Sus patas son cortas y carecen de cola. De costumbres nocturnas. Llamado también paca. Topónimo (Arriola, 2009).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.