Tribunal Supremo Electoral - WikiGuate

Tribunal Supremo Electoral

(Last Updated On: agosto 29, 2015)

Imagen del logo del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (Fotografía: Wikiguate).

El Tribunal Supremo Electoral -también conocido como TSE– es una organización del Estado de Guatemala, de carácter independiente, objetiva y garante de la administración de los procesos electorales del país. Fue creado en 1983 con el fin de ser el organismo encargado de realizar elecciones libres y trasparentes en Guatemala (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

El Tribunal Supremo Electoral es la máxima autoridad en material electoral de Guatemala. Es independiente y, por consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Su organización, funcionamiento y atribuciones están determinados en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, según el artículo 121 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la cual está vigente desde el 14 de enero de 1986 (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Fue creado en 1983, con la meta final de ser la entidad que realice elecciones libres y transparentes en el país (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

El TSE está integrado por cinco magistrados titulares y cinco suplentes, quienes cumplen períodos de seis años (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Misión

El Tribunal Supremo Electoral se define la máxima autoridad en materia electoral, independiente, objetiva, confiable, y garante de la administración de los procesos electorales, y ve como su misión fortalecer el ejercicio de los derechos y deberes de los –y las- ciudadanos, los derechos y obligaciones de las organizaciones políticas y el funcionamiento de las órganos electorales temporales institucionales para la elección de las autoridades del país (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Visión

La visión del Tribunal Supremo Electoral es ser la institución electoral que incremente la participación en la emisión de un voto consciente y responsable, que consolide el sistema democrático y el respeto pleno de la voluntad popular en los procesos electorales (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Funciones

Dentro de las principales actividades del Tribunal Supremo Electoral se encuentra velar por el fiel cumplimiento de la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley Electoral, Ley de los Partidos Políticos y demás leyes y disposiciones de la materia. A través de las delegaciones y subdelegaciones del Registro Nacional de Personas –RENAP-, en los 338 municipios del país, realiza un empadronamiento permanente, mantiene una constante actualización y depuración del padrón electoral e inscribe y fiscaliza a las organizaciones políticas (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

En un proceso electoral, convoca, organiza, ejecuta, coordina y fiscaliza el proceso electoral. Declara, además, el resultado y la validez de las elecciones, o en su caso, la nulidad total o parcial de las mismas, y adjudica los cargos de la elección popular (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Elección de magistrados

Los cinco magistrados titulares y cinco suplentes del TSE son electos por el Congreso de Guatemala, con el voto favorable de las dos terceras partes de los 158 diputados del parlamento.

Los legisladores eligen a los magistrados de una nómina de candidatos propuesta por una Comisión de Postulación. Dicha comisión está compuesta por el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala -quien la preside-, un representante de los rectores de las universidades privadas del país, un representante del Colegio de Abogados de Guatemala -electo en asamblea general-  el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y un representante de los decanos de las facultados de Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades privadas (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Magistrados

Sus cinco magistrados titulares, elegidos en 2014 para un período de seis años, son Rudy Marlon Pineda Ramírez, Julio René Solórzano Barrios, Jorge Mario Valenzuela Díaz, María Eugenia Mijangos Martínez y Mario Ismael Aguilar Elizaldi  (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Los suplentes son José Aquiles Linares Morales, Oscar Emilio Sequén Jocop, Augusto Eleázar López Rodríguez, Estuardo Gamalero Cordero y Ana Elly López Oliva  (Tribunal Supremo Electoral, s.f.).

Su página oficial es www.tse.org.gt y sus oficinas se encuentran en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro