Tzicolaj es un instrumento musical utilizado por los indígenas primitivos en sus prácticas litúrgicas y por tal razón su música es considerada sagrada. Técnicamente, el tzicolaj no es más que una flauta construida totalmente de caña con una embocadura recta, como la de los tubos de un órgano. Posee de tres a cuatro agujeros de entonación y su trimbre es dulce y agradable (Castillo, 1981).
Según el Maestro en Educación Musical y Licenciado en Música, René Argueta Fernández, el tzicolaj no es un instrumento musical: “Existe el Tzijolaj pero no como instrumento sino como danza. Esta se realiza en Chichicastenango, Quiché, en el mes de diciembre”. En su lugar, el instrumento, según afirma Argueta, se le conoce bajo el nombre de xul. R. Argueta (comunicación personal, septiembre 22, 2011).
Contenido |
Sonido
- Ejemplo del sonido de un tzicolaj:
- Ejemplo de una melodía utilizando un tzicolaj:
Referencias bibliográficas
- Castillo, J.(1981). La música Maya quiché: Región de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Editorial Piedra Santa.