Uaxactún es un sitio arqueológico maya situado en el municipio de San José, departamento de Petén. Era una ciudad maya localizada al noroeste de Tikal, descubierta por el arqueólogo Morley en 1916 (Haeussler, 1983).
El lugar está ubicado en la parte nororiental de Petén, en las denominadas Tierras Bajas centrales, a 24 kilómetros al norte de Tikal. Jugó un papel importante en el proceso de desarrollo de estados complejos en las Tierras Bajas Mayas, ya que ha aportado algunas de las evidencias más antiguas sobre dicho fenómeno (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
La ocupación de Uaxactún se remonta al período Preclásico Medio de los mayas, pero su mayor importancia radica en sus vestigios del Preclásico Tardío, ya que se han identificado los edificios más antiguos con bóveda maya o arco falso, así como representaciones muy tempranas de los Héroes Gemelos, mascarones de dioses, retratos de gobernantes y murales (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
La ocupación del Uaxactún en el período Clásico Temprano también es importante y de acuerdo con algunos documentos con fecha entre 378 a.C. y 379 d.C., se ha sugerido una estrecha relación con Tikal, ya sea de forma de alianza o de guerra, lo que terminó en un dominio de este último centro (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Uno de los monumentos más llamativos de Uaxactún es el llamado Templo de los Mascarones, contruido con formas arcaicas de proporciones muy equilibradas. Tiene escaleras en los cuatro lados y en su plataforma superior o sobreestructura se observan los agujeros para sostener posiblemente un templete en forma de rancho, coronado por un techo de madera y paja. El nombre de los mascarones obedece a que dicho templo tiene 16 grandes figuras que representan una mezcla humana y de tigre, repartidas en número de cuatro por cada lado (Móbil, 2002).
Se han identificado casi 15 gobernantes de Uaxactún, pero por la mala conservación de los monumentos, aquellos se asocian mayormente a entierros, en especial, los encontrados en los diversos edificios. El último monumento fechado en Uaxactún corresponde al 889 d.C., lo que indica que esta fue una de las últimas ciudades abandonadas durante el colapso del Clásico Tardío (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Referencias bibliográficas
- Móbil, A. (2002). Historia del Arte Guatemalteco. Guatemala: Editorial Serviprensa Centroamericana.
- Haeussler, C. (1983). Diccionario General de Guatemala. Guatemala: Sin Editorial.
- Fundación para la Cultura y el Desarrollo Asociación de Amigos del País (2004).Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial:Amigos del País, Guatemala.