“Todo el proceso de socialización de los niños y niñas debería pretender la convivencia pacífica bajo la premisa fundamental del respeto al otro y a la otra, implicando la conciencia del daño y la responsabilidad que significa construir relaciones exentas de violencia” (Plan International y UNICEF, 2011, pp. 42).
Si bien la violencia y acoso escolar es un tema que desde hace más de tres décadas se identificó y empezó a estudiarse, para Latinoamérica el fenómeno resulta relativamente nuevo y poco explorado, pero no está exento de duras repercusiones (abandono escolar y suicidios, entre muchos otros).
Este curso, compuesto dos cursos cortos, está dedicado a: suministrar un marco conceptual respecto a lo que la violencia y acoso escolar se refiere y afrontar la violencia y acoso escolar por medio de la comprensión del porqué sucede, su identificación, prevención e intervención.
Definiendo la violencia y acoso escolar:
Este primer curso ofrece un marco conceptual de la violencia y acoso escolar, a través de seis lecciones. Se reconoce la diferencia entre violencia y acoso, las características y formas en que sucede este último y los roles que lo comprenden. Hay una lección dedicada a la definición del ciberacoso o cyberbullying.
Afrontando la violencia y acoso escolar:
Este segundo curso ofrece una base referencial de los motivos por los que ocurre el acoso escolar, así como conocimientos que permitan desmitificar, identificar, enfrentar y prevenir el acoso escolar, a través de cinco lecciones.
Referencias
- Plan International y UNICEF, (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe. Superficie y fondo. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf