El volcán Monte Rico, o Monterrico, es un volcán de la zona oriental del país, en el municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa, al sur del volcán Ipala. Su elevación de 1,285 msnm (Prhal, 1999). Se encuentra a 14° 31’ 55” latitud norte y 89° 38’ 20” longitud oeste. Se trata de un cono de escorias, parásito del volcán Ipala y de constitución rocosa de basalto olivínico (Bohnenberger, 1969).
Contenidos Contenido |
Características adicionales
Su bioma predominante es selva subtropical húmeda, y es una zona de veda definitiva de 344 hectáreas (Castro, F., y De León, F., s. f.). Se trata de un cono pequeño, muy bien formado en el que predomina un clima particularmente caluroso y de vegetación escasa (Godoy, 2004).
De acuerdo a Prhal, en el Diccionario Geográfico Nacional se menciona un volcán Monterrico en la jurisdicción departamental de Jalapa, de aproximadamente 1,320 msnm en la latitud 14° 33’ 12” longitud 89° 45’ 00”. A ese respecto aclara:
- “Al buscar en la hoja del mapa de Guatemala correspondiente (…), no aparece ese volcán ni el nombre Monterrico. Las coordenadas indicadas anteriormente se sitúan al este de Monjas y al nor-oeste de San Miguel Chaparrón, Jalapa. Sin embargo, la altitud aproximada de 1320 msnm, si aparece en dicha hoja, y se puede observar desde el volcán Tahual, hacia esa dirección, un cerro o monte más o menos definido en su figura física. Basados en esa observación, dejamos la inquietud de establecer si efectivamente en el lugar que marcan las coordenadas geográficas existe realmente o no, el volcán Monterrico, de 1320 msnm. Si la respuesta resultare afirmativa, existiría otro volcán Monterrico, debiéndose agregar al a lista de volcanes, pero si no, el único volcán Monterrico o Monte Rico, sería el que se menciona más el de Jutiapa (Prhal, 1999, p. 65).
Referencias bibliográficas
- Bohnenberger, O. (1969). Los focos eruptivos cuaternarios de Guatemala. Guatemala: Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial También disponible en: http://www.insivumeh.gob.gt/folletos/folleto%20vulcanologia.ZIP
- Gil, A. (Ed.) (1999). Enciclopedia concisa de Guatemala. Volumen 1. España. Editorial Océano
- Godoy, J. (1999). Los volcanes de Guatemala: identificación y priorización para su manejo dentro de la estrategia de desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado el 26 de agosto de 2011 de: www.reservasdeguatemala.org/web/documentos/docto.volcanes.pdf
- Departamento de Investigación y Estudios Geológicos [DIEG] del Instituto Nacioanal de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (s. f.). Los Volcanes [Folleto]. Guatemala: Autor. También disponible en: http://www.insivumeh.gob.gt/folletos/FVQGT.pdf
- Piedra Santa, J. (2011). Geografía Visualizada Guatemala. Guatemala: Piedra Santa.
- Prhal, C. (1999). Guía de los volcanes de Guatemala. Cuarta edición. Guatemala: desconocido.
- Valdéz, J., Muralles, S. y Muralles, J. de (2010). Breve diccionario histórico-geográfico de Guatemala. En De la Peña, L., Diccionario enciclopédico usual Larousse. México: Ediciones Larousse.