El Volcán San Pedro es un volcán de 3020 metros de altura, ubicado en el municipio de San Pedro La Laguna, en el departamento de Sololá. Su cráter es pequeño y se desconoce su profundidad debido a que lo cubren grandes plantaciones (Vielman, s.f).
Contenido |
Descripción
El Volcán San Pedro tiene la forma de un cono simétrico. El accidente geográfico tiene hacia su lado suroeste dos pequeños conos o cráteres laterales, conocidos como Cerros Chuichumil y Paquixtaán (Prahl, 1999).
El volcán, con sus vecinos gemelos -el Atitlán y el Tolimán- se encuentra en la orilla exterior suroccidental de una gigantesca caldera volcánica, que era precisamente el Lago de Atitlán. El nombre indígena del volcán es Choyjuyub, que significa Cerro de la Laguna (Prahl, 1999).
Hace millones de años estalló el lugar en donde se encuentra actualmente el Lago de Atitlán. La explosión fue tan grande que la arena llegó hasta México, según datos obtenidos por geólogos. Posteriormente, salieron más focos eruptivos, entre ellos el volcán San Pedro y los volcanes Tolimán, Atitlán y el Cerro de Oro, entre otros (Vielman, s.f).
El tiempo de ascenso caminando es de seis horas aproxiamdamente y de cuatro horas en el descenso. Dentro de sus características principales está que se encuentra formado por plantaciones coníferas y se nutre de la cuenta del Atitlán. Sus poblaciones más cercanas son San Pedro La Laguna y San Juan La Laguna (Godoy, 1999).
Referencias bibliográficas
- Vielman, L. (s.f.) Láminas educativas: Volcanes de Guatemala. Guatemala. Editorial: Prensa Libre.
- Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e HIdrología (s.f.). Volcanes de Guatemala. Recuperado el 29 de marzo de 2011 de http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/programa.htm
- Prahl, C. (1999). Guía de los Volcanes de Guatemala. Guatemala, Editorial: desconocido.
- Godoy, J. (1999). Los volcanes de Guatemala: Identificación y priorización para su manejo dentro de la estrategia de desarrollo del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Recuperado el 17 de abril de 2011 de http://www.reservasdeguatemala.org/web/documentos/docto.volcanes.pdf