El XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación -también conocido como Censo 2002- es una estadística descriptiva realizada entre noviembre y diciembre de 2002 por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, con el objetivo de generar información oportuna y confiable sobre las condiciones de vida de la población guatemalteca (“Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación“, 2003).
El Instituto Nacional de Estadística -INE- tenía como objetivo dar a conocer las características generales de la poblacion, de los hogares y de los locales de habitación (viviendas) particulares, por departamento y municipio, además de los resultados totales y definitivos. Los resultados fueron presentados oficialmente en febrero de 2003, tras los dos censos realizados simultáneamente en el territorio nacional del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2002 (“Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación“, 2003).
Contenidos Contenido |
Alcance
El doble censo tenía el siguiente alcance de información (“Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación“, 2003):
– Características generales de la población, sexo, grupos de edad, población por área, grupos étnicos, nivel de escolaridad, etcétera.
– Situación habitacional del hogar, locales de habitación particulares, hogares por condición de tenencia de la vivienda, hogares por tipo de servicio de agua, etcétera.
– Características del hogar, promedio de personas por hogar, hogares en que alguna persona tiene alguna discapacidad, hogares por forma de eliminar la basura, etcétera.
– Características generales de los locales de habitación particulares (viviendas), número de locales de habitación, población en locales de habitación, tipo de locales de habitación (viviendas), material predominante en las paredes exteriores, etcétera.
Ficha técnica
La etapa de empadronamiento de las personas residentes y de los locales de habitación (viviendas) se llevó a cabo en forma simultánea en el territorio nacional, del 24 de noviembre al 7 de diciembre de 2002, aplicando la metodología de un censo de derecho. En este proceso participaron 40 jefes y jefas departamentales censales, 400 jefes y jefas municipales censales, 60 capacitadores en el primer nivel y 700 capacitadores en el segundo nivel, además de 3 744 supervisores y 15 486 empadronadores (“Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación“, 2003).
Financiamiento
El financiamiento de la encuesta corrió a cargo del Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, como asistente técnico, financiero y administrativo. También corrió a cargo de la Agencia Internacional para el Desarrollo como asistente financiero (“Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación“, 2003).
Principales resultados
La encuesta completa puede ser encontrada en este enlace. Sin embargo, a continuación se presentan algunos de los resultados principales (“XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación“, s.f.):
– La población total de Guatemala fue de 11 237 196 habitantes.
– La densidad de la población como promedio nacional fue de 103 habitantes por kilómetro cuadrado.
– El departamento de Guatemala registró el mayor número de habitantes: 2 541 581.
– El número de viviendas censadas en la República de Guatemala fue de 2 483 458.
– El promedio de personas que habitaban cada vivienda fue de 5.
Referencias bibliográficas
- Censos Nacionales XI de Poblacion y VI de Habitación. (2003). Guatemala: Instituto Nacional de Estadística.
- XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación (2002). Guatemala: Instituto Nacional de Estadística.